Semana 2


Cobos inició la clase con la lectura de bitácoras, dijo que le gustaba empezar recordando lo de la sesión anterior y también que es una buena forma de conocer más a las otras personas, al leerlos vemos otra faceta de ellos. Al finalizar con las lecturas, Juan Sebastián   nos mostró una frase muy interesante de Sir Francis Bacon: “La lectura hace al hombre completo; la conversación ágil, y el escribir, preciso”, nos explicó  la razón por la cual nos ponía a escribir 1200 palabras por cada clase, no era para mortificarnos, sino por el contrario, ayudarnos a desarrollar más la habilidad para describir, mejorar nuestra observación y descripción para poder generar pensamientos más concretos. Juan Sebastián profundizó en el tema de las bitácoras señalando lo esencial para su construcción, que haya cultura del registro. Es necesario que uno tenga cada detalle de lo sucedido, anotar absolutamente todo y agregó que cuando no hay gestión de información, no puede haber gestión de conocimiento. También, según la frase,  dijo que es algo indispensable saber hablar en público, es lo mínimo que se espera de un buen comunicador, que sepa vender o venderse. Por ejemplo, cuando alguien intenta conquistar a otra persona, no simplemente sirve el físico, también es importante que le fluyan las conversaciones.

Continuando la clase explicó, mientras jugaba con el marcador en sus manos, acción que Cobos  realiza frecuentemente, el tema  de la “Netiqueta”, son las normas de etiqueta que se emplean en internet. Nos pidió que en nuestros celulares o computadoras buscáramos todas las normas y las compartiéramos con la clase. Se socializó primero que no son obligatorias, pero que su utilización, o no, permite calificar la persona. Después se expresó lo fundamental de tener una buena ortografía al momento de redactar un texto y saludar atentamente a quien se está dirigiendo, por más corto que sea. Para ejemplarizar el tema, Cobos trajo a colación el envío de la bitácora del primer día de clase, indicando que el grupo se dividió en dos: los que saludaron previo al enviar el archivo y aquellos que simplemente lo adjuntaron. Asimismo, explicó que es bueno poner el asunto del correo, debido a que en el momento que llega a la bandeja de entrada del receptor es lo único que éste ve y en el caso que se escriba que es urgente, se está haciendo invitación a su apertura de manera rápida, inmediata o prioritaria. Por otro lado, expresó que es importante tener en cuenta los nombres con los cuales se crean los correos electrónicos. Para contextualizar sobre este tema, el profesor trajo a colación una reunión con su equipo de trabajo en la que le pidieron a una de sus colegas que facilitara su correo electrónico y ella, una mujer hecha y derecha, con vergüenza dijo: “princesita96” lo que reflejó falta de profesionalismo y generó burla  a su alrededor.

Por otro lado, Cobos nos recalcó lo  importante de estar  conscientes de lo que publicamos en nuestras redes sociales, se debe ser muy responsable porque generalmente en las empresas para contratar a alguien, no simplemente miran la hoja de vida, sino que también analizan el perfil que se encuentra publicado en internet y todo lo que se comparte en este. Juan Sebastián trajo a colación el caso de un joven que trabaja en Davivienda, el cual  publicó una foto con su primer cheque pero realizando un gesto de tristeza, al otro día su jefe los despidió.

Finalizando la clase vimos un video llamado “Víctimas de Facebook”, se trataba acerca del impacto negativo que ha tenido esta red en nuestra sociedad. La gente no está consiente que  al momento de publicar su información cualquier persona tiene acceso a ella. Hoy en día nos importa más que vean qué estamos haciendo, dónde y con quién estamos, no nos damos cuenta que todo  puede ser usado en nuestra contra, cualquiera se puede aprovechar de esta información para hacernos daño.  

Comentarios